top of page

Favorece la integración con las personas comunes. Al participar en torneos, los alumnos de Heme Aquí tienen la posibilidad de interactuar con personas comunes varias horas y esto es lo que posibilita que aprendan a conocer a la personas que está destrás del discapacitado y en consecuencia se eliminen prejuicios.

 

Se juega contra la cancha, Esto permite que la persona con la que se juega sea un compañero y no un rival, por lo que se da una interacción espontánea entre ambos jugadores a lo largo del juego y permite a la persona común conocer los logros, esfuerzo, conducta, y valores que poseen las personas con necesidades especiales.

 

Es un deporte cuya práctica permite realizarlo en forma lenta y tranquila. Se respeta el ritmo de cada jugador, lo que hace posible que la persona con necesidades especiales juegue de acuerdo a sus tiempos, teniendo la posibilidad de analizar la dirección, velocidad y objetivo.

 

Enseña reglas éticas de conducta que luego son aplicanles a la vida diaria.

 

Cada golfista juega de acuerdo a su propia habilidad y su objetivo es competir contra la cancha, lo que permite su práctica con compañeros con diferentes niveles de juego logrando de esta manera poder integrar a personas con distintas capacidades de juego sin modificar el juego individual.

 

Desarrolla y exige muchas horas de contentración. Como consecuencia, nuestros alumnos pueden aplicar lo aprendico en el golf y trasladarlo a las demás situaciones cotidianas como ser en el colegio, el trabajo, en la vida social.

 

Ayuda a establecer relación entre espacio y distancia, velocidad y dirección. Lo que significa que se produce una triple relación entre pelota-persona, pelota-objetivo, objetivo-persona.

 

Favorece el ritmo cardiáco.

 

Desarrolla y fortalece piernas y brazos.

 

Se practica en contacto con la naturaleza rodeado de aire puro.

 

Enseña reglas de moral y ética aplicables en la vida cotidiana. 

¿POR QUÉ GOLF?

bottom of page