top of page

Heme Aquí es una Asociación Civil sin Fines de Lucro, que desde 1999 trabaja para la educación e integración de personas con necesidades especiales a través del golf.

 

Heme Aquí es una escuela de vida para personas con necesidades especiales y sus familias, que implementa en el golf la innovadora y única metodología Goldfinger.

 

El campeón mundial de golf, Maestro Roberto De Vicenzo, está comprometido con la escuela desde sus inicios y acompaña con clínicas a los alumnos. Sostiene acerca de la metodología que utiliza Heme Aquí: “Es sorprendente el progreso de estos chicos en el golf, que aprenden a ejecutar swings espontáneos escuchando temas musicales y cantando. Me parece un método de enseñanza muy inteligente que da como resultado tiros muy precisos”.

¿QUIÉNES SOMOS?

Historia de la Fundadora Nora J. Lelczuk Goldfinger

 

Por más de 40 años he jugado al golf y he estado involucrada con este deporte. Me encanta jugarlo. El golf ha sido parte de mi vida, y desde que mis hijas nacieron también formó parte de mi familia. Desde que nació Vani, mi segunda hija, siempre estuve trabajando a favor de la inclusión, ya que ella nació con Síndrome de Down, porque creo que ésta es un camino de dos vías: los jóvenes comunes ven, observan el esfuerzo que hacen las personas con necesidades especiales para alcanzar las mismas metas que ellos y cómo lo logran. Por otra parte los jóvenes con necesidades  especiales conviven y reciben estímulos en forma natural y se preparan para vivir en  sociedad.

 

Un tema que me preocupaba era qué podía hacer Vanina en el tiempo libre y que deporte podía practicar, entonces comencé a pensar en el deporte que yo jugaba, el golf. Comenzamos a practicarlo y descubrí que el golf es un deporte muy importante para hacer inclusión, que era lo que yo buscaba, porque cada uno lo juega de acuerdo a sus propias habilidades y sus propios tiempos, y que el gran desafío es ganarle a la cancha y a uno mismo. Si bien el golf es un deporte individual lo juegan 4 personas a la vez lo que lo transforma en deporte grupal. Pero no compiten entre si, no hay roces porque a quien hay que ganarle es a la cancha. Y entonces pueden jugarlo personas con necesidades especiales y personas regulares juntas y en el proceso de juego lo que se da es una interacción entre ambas personas. La persona común sale a jugar con una persona con discapacidad y aprende a conocer a la persona que está detrás de la discapacidad, y desde este lugar el golf opera como un “abridor de mentes”, ya que las personas aprenden que “Más que espejo es un amigo” como dice la canción de la Amistad, escrita especialmente para Heme Aquí.

 

 Y es entonces que creo en el año 1999 la Primera Escuela de Golf para personas con necesidades especiales Heme Aquí, y diseño el método Goldfinger especialmente diseñado para la escuela que hoy creció y se convirtió en: Heme Aquí Golfterapia, maestro Roberto de Vicenzo, con educación e inclusión a través del golf.

Todo mi grupo familiar se involucró en el proyecto Heme Aquí: Luis, Evelyn, Vanina y Melisa.

 El compromiso de todos y cada uno de ellos, el empeño y el convencimiento que la educación y la inclusión son las herramientas indispensables para lograr una aceptación del otro y la integración a la sociedad está basado en la creencia que: “La verdadera forma de integrar es respetando las individualidades. No dejando de ser yo para ser como el otro sino desde el Mi y desde el TU poder conformar el nosotros”. (Nora Lelczuk)

NUESTRA HISTORIA

VISIÓN Y MISIÓN
VISIÓN

Preparar Personas con Necesidades Especiales como jugadores de Golf y ciudadanos para que sean ellos mismos los protagonistas como factor de cambio. La meta es una mayor Inclusión en la sociedad para hacerla más equitativa y solidaria.

 

Brindar a los jóvenes un grupo de pertenencia donde se sientan contenidos, seguros, y puedan reforzar su autoestima con el objeto de lograr cambios desde lo bio -psico -espiritual y social.

MISIÓN

Utilizar al Golf como vehículo para lograr Inclusión Social entre Personas con  Necesidades Especiales y Comunes, por lo que funciona como un “Abridor de   Mentes”.

Desarrollar actividades sociales, lúdicas y deportivas para conformar el grupo de pertenencia de los jóvenes.

 

bottom of page